¿Comer o comerse? El “se” que marca totalidad e implicación

Mini-quiz: elige la forma reflexiva cuando quieras enfatizar completitud o implicación personal.
DannisDannis
2 мин на прочтение
(Illustration)

En coloquial, el se marca totalidad o implicación. He comido tortilla = я ел(а) тортилью (parte/general). Me he comido la tortilla = съел(а) ВСЮ. Úsalo para cerrar la acción.

Truco: si la idea es “entero / hasta el final”, usa la forma pronominal: comerse, beberse, (también leerse). En España suena muy natural en la conversación diaria.

(Illustration)

Beber vs beberse: Se bebió el café de un trago = выпил до дна (acción completa). Sin se: Bebió café = пил кофе (en general/parte).

(Illustration)

Saberse (de memoria): Me sé la letra de la canción = знаю наизусть. Recuerda: saber se usa con datos/habilidades; conocer con personas/lugares .

Creerse para implicación emocional: No me lo creo = не верю/не могу поверить (reacción personal). Muy usado en España cuando algo sorprende.

Extra coloquial: comerse un marrón = tragarse un problema no deseado. Ej.: Me he comido el marrón de atender a ese cliente pesado .

Упражения на понимание:

¿Qué frase enfatiza que se terminó TODO el plato?
He comido paella.
Me he comido la paella.
Como paella a veces.
“Me he comido la paella” añade se para marcar totalidad/implicación personal. Sin se puede ser parcial o genérico.
Piensa en ‘completitud’: ¿cuál suena a “me lo acabé entero”?.
Completa: “_____ el café de un trago.”
Tiempo pasado y acción completa.
Me bebí
Bebí
Me bebo
“Me bebí” (pretérito + se) enfatiza que lo terminaste entero, de una vez.
Usa pretérito y forma pronominal para ‘acción completada’.
Para ‘знаю наизусть’ sobre una canción, ¿cuál es mejor?
Me sé la letra.
Conozco la letra de memoria.
Sé a la letra.
Con saber hablamos de datos/habilidades, y saberse se usa para ‘de memoria’. Conocer no se usa con datos así (ver reglas de saber/conocer).
Recuerda: saber = datos/habilidades; conocer = personas/lugares.
—Han subido los alquileres otra vez. —_____.
No me lo creo.
No lo sé.
Conozco.
“No me lo creo” usa creerse para marcar reacción personal (incredulidad).
Busca la opción que expresa implicación emocional, no información.

Похожие статьи

Материалы по связанным тематикам помогут расширить понимания тем: